La Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito de Cusco gastó S/ 15 000 en un sistema de pago virtual de tasas educativas innecesario, según reveló un informe de la Contraloría General de la República. Este proyecto no estaba en el plan de desarrollo de sistemas y no cumple con la Ley Universitaria para el licenciamiento. Además, la institución aún no tiene alumnos universitarios.
Según detalla el Informe de Control Específico N° 003-2024-2-4461-SCE, en el 2021 la UNADQTC, aprobó y ejecutó el proyecto y subproyecto “Desarrollo e implementación de sistema de planificación de recursos empresariales universitarios”, cuyo fin era el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad establecida en la Ley N 30220, Ley Universitaria, como parte del proceso de licenciamiento institucional.
Sin embargo, el reglamento establece que solo deben contar con el Plan de Implementación de sistemas y no ejecutar la adquisición. En ese sentido, el gasto en la contratación del servicio en mención, no está justificado en una necesidad objetiva.
Es muy fácil para las autoridades en el Perú gastar dinero que no les pertenece pero que podría ir en beneficio de toda la comunidad cusqueña. Los casos de corrupción abundan en nuestro país y no solo tenemos que observar relojes, sino el cómo nuestras autoridades ejercen y malgastan cada sol al que tienen acceso.
¿Quién era el dueño del servicio en mención? ¿Un primo, un tío, la mamá o un amigo? Estamos acostumbrados a que nos pasen por encima, pero es momento de decir basta. No podemos seguir permitiendo que malgasten los recursos, que son pocos y las necesidades son muchas.